Contabilidad Forense: ¿El lado sexy de la Contaduría? – Consuelo Herrera
Autor: Consuelo Herrera
Hola estimados colegas!
Te has preguntado alguna vez cómo puedes agregar valor a tu organización, ganar más dinero, ser reconocido entre otras profesionales y en las cortes como un experto? Yo me lo pregunté muchas veces queriendo romper con los paradigmas que encasillaban nuestra profesión casi al nivel de un buen ”tenedor de libros.” La respuesta a tu pregunta y a mi pregunta es volvernos expertos en contabilidad forense ! Es hora de entrar en la onda mundial que le está dando a la contaduría pública nuevas dimensiones. La contabilidad forense ha abierto puertas para los contadores que se preparen, mejoren los conocimientos y los complementen con otras disciplinas. Ya tienes más de la mitad del terreno recorrido siendo un Contador Titulado.
Qué hace un contador forense ? Cómo lleva a cabo sus compromisos profesionales ? Cuáles son las herramientas disponibles para triunfar en esta área de nuestra profesión ? Cómo puede un contador forense incrementar su base de clientes y cargar los honorarios que merece ? Estas y muchas otras preguntas serán respondidas en este blog. Debes estar alerta… contribuir con tus experiencias … dar sugerencias… En dos palabras : VINCULATE ACTIVAMENTE !
Simplemente para darte una idea de la importancia de este ramo, revistas como Harvard Business Review y The New York Times, así como el show de televisión CSI han enfatizado el role preponderante del contador forense. Sin ir más lejos, las grandes firmas de auditoria tienen una queja constante: No hay contadores capacitados para desempeñarse en el área forense y todas están necesitando personal para ubicarlo en las distintas oficinas alrededor del mundo. Por ejemplo, Brad Preber de la firma Grant Thornton dijo en una entrevista que « en los Estados Unidos ha estado tratando de contratar contadores forenses por 3 o 4 años y la situación es peor en las oficinas de esta firma alrededor del mundo porque no hay contadores públicos con las características y educación que un contador forense requiere .»
Algunos han llamado la contabilidad forense, ”El lado sexy de la contaduría”? Otros la han llamado el “CSI del mundo de la contaduría”. Después de unos cuantos postings determinaremos qué tan cierto es esto.http://albuquerque.bizjournals.com/albuquerque/stories/2007/11/12/focus1.html
Es un placer para mí tener la oportunidad de compartir con ustedes no solo mis conocimientos en las áreas de contabilidad forense y prevención de fraudes pero también algunos de las vivencias de un contador Colombiano en los Estados Unidos. Contestaré preguntas referentes a los temas de contabilidad/auditoría forense, prevención de fraude, y daré algunas ideas y sugerencias para aquellos que desean venir a trabajar o a estudiar a los Estados Unidos.
Espero una respuesta muy activa para hacer de nuestra profesión una diferencia que marque la pauta para el mundo hispano. Todo depende de tu participación. Prepárate a comentar casos, a responder la pregunta del día, a contribuir con tips que nos ayuden a todos, a compartir la noticia fresca, a exaltar el éxito de algún colega o tus propios logros.
Opinión.
Con un mundo tan globalizado y con los tratados de libere comercio, las organizaciones se van a expandir abriendo así nuevos mercados internacionales, por lo tanto al crecer económicamente necesitaran contadores forenses,estos serán muy demandados en los próximos años para evitar los fraudes financieros
Contabilidad Forense: ¿por qué está de moda? – Consuelo Herrera
Autor: Consuelo Herrera
La contabilidad forense es la ciencia de recopilar información para procesarla, analizarla y presentarla de manera que tenga sentido y sea asequible incluso a aquellos que no tienen una mínima noción de contabilidad avanzada. Una síntesis de hechos económicos reflejados en una simple hoja de Excel es más poderosa e impactante que una extensa y detallada narración de transacciones y ha ayudado a jueces y a miembros de jurados a emitir veredictos justos.
Wikipedia – Contabilidad forense es el área especializada de la contaduría pública que describe contratos que resultan de disputas reales o anticipadas o de litigios judiciales.en.wikipedia.org/wiki/Forensic accounting
News Firstdata.com/glossary.cfm – La contabilidad forense utiliza talentos investigativos y auditoría para conducir la reexaminación de los estados financieros de una compañía. news.firstdata.com/glossary.cfm
Los escándalos financieros descubiertos desde el año 2001 que han sacudido el mundo económico y han causado dolor a muchos y que de paso han menoscabado la imagen de respeto de los profesionales en contaduría pública en los Estados Unidos dieron paso a un inusitado auge de la contabilidad forense . Como resultado de múltiples investigaciones que se están llevando a cabo los ojos de los inversionistas se abrieron, esto dio lugar un estado de incredulidad que solamente puede ser restaurado como resultado de los buenos oficios de contadores forenses y actuaciones éticas de todos los profesionales en contaduría pública en el mundo entero.
Contadores forenses junto con prestigiosos abogados e investigadores han probado a las cortes Americanas malas prácticas de ejecutivos a todos los niveles y han descubierto incuantificables fraudes que han dado un campanazo de alerta para cada negocio en todos los países del mundo.
Resultado: Una alta demanda por contadores forenses en entidades gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro, compañías privadas, e instituciones financieras. Toda compañía está expuesta a fraudes y por consiguiente, este riesgo inherente representa oportunidades para contadores forenses e investigadores de fraude. Amabas son designaciones especialmente diseñadas para Contadores Públicos.
En los próximos postings: Áreas en las cuales contadores forenses e investigadores de fraude pueden prestar sus servicios.
TOMADO DE: www.actualisase.com
Que los intereses económicos de su empresa no se vean en peligro
Con los casos de corrupción que ocurren en Colombia, la Auditoría Forense se presta como un método para desmantelar diversas redes criminales dentro de las empresas.
En estos últimos días se han presentado un par de noticias que involucran a la profesión contable; y para bien porque su material humano seguramente estará trabajando duro para desenmascarar a quienes están violando la ley. Sí, podríamos asegurar que la Auditoría Forense está de moda.
En el día de ayer la Fiscalía General de la Nación creó un grupo élite de investigadores, compuesto por algunos expertos en Auditoría Forense, que se encargarán de rastrear los bienes de los miembros del Grupo Nule en el exterior. Tienen en la mira países como Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.
Por otra parte, la semana pasada la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al cuerpo directivo e integrantes del Consejo Directivo de Saludcoop por haber desatendido las instrucciones que debían observar en la formulación de recobros y por una presunta apropiación de recursos públicos en provecho propio.
¿Y quiénes fueron los encargados de recoger las pruebas? Pues los Auditores Forenses, quienes determinaron que las personas investigadas incurrieron en faltas gravísimas al realizar recobros al Fosyga por medicamentos, servicios médicos o prestaciones excepcionales en salud no POS y fallos de tutela, utilizando como soporte el pago de cheques girados que no fueron entregados a sus beneficiarios.
Consuelo Herrera, Contadora Pública Forense, asegura que los Contadores Forenses y Auditores son los llamados a marcar la diferencia. “La tarea de un buen Contador Forense consiste en descubrir ilícitos, prevenir comportamientos criminales y contribuir a resolver demandas judiciales. De igual manera, hay que saber interactuar con abogados, investigadores y detectives”, afirma.
“Un Contador debe estar listo antes, durante y después del juicio. Antes debe reunir y analizar la información, descubrir activos escondidos e investigar la evasión de impuestos y lavado de activos. Durante el juicio, debe presentarse como un experto frente al jurado, debe hacer las correspondientes presentaciones y debe asistir al juez para que se dicte una decisión justa. Finalmente, después del juicio contará con una excelente reputación, credibilidad y nuevos contratos con mayores honorarios”, agrega.
¿Qué es?
La Contaduría Forense es una disciplina especializada que requiere del conocimiento de un experto en teorías contables, auditoría, técnicas de investigación criminal. Es unarama de la contabilidad investigativa, que es utilizada en la reconstrucción de hechos financieros, investigaciones de fraudes, cálculos de daños económicos y rendimientos de proyecciones financieras.
Su propósito es reunir y presentar información contable, financiera, legal, administrativa e impositiva, para que sea aceptado por una corte, para que se tengan bases sólidas a la hora que se forme un debate y finalmente se entregue un dictamen y posterior sentencia contra los infractores de un crimen económico.
Sus características
La auditoria forense, investiga, analiza, evalúa, interpreta, y con base en ello testifica y persuade a jueces, jurados y a otros acerca de la información financiera sobre la cual pesa una presunción de delito, para llegar a lo anterior:
- Se analiza la información en forma exhaustiva.
- Se piensa con creatividad.
- Debe poseer un sentido común de los negocios.
- Domina los elementos básicos del procesamiento electrónico de datos y tiene excelente capacidad de comunicación.
- Debe tener completa discreción, amplia experiencia y absoluta confianza.
- Es conocedora de temas contables, de auditoría, criminología, de investigación y legales.
¿De qué se compone?
Cuando se está en medio de una investigación, el proceso de Auditoría Forense incluye una indagación de activos, situaciones de quiebra fraudulentas, análisis de reclamaciones de seguros y averiguaciones de conflictos de intereses.
Se cuenta con un peritaje contable, el cual es un examen crítico y sistemático de hechos controvertidos de índole económico-financiero, a indagarse a través de la contabilidad y la auditoría, circunscrito a las normas establecidas en el Código de Procedimiento Penal.
Los elementos de juicio y evidencias contables constituyen la base fundamental de un peritaje contable, ya que a través de un examen crítico y sistemático, el perito Contador llegará a conclusiones que serán de ayuda, a quién lo solicite, en la evaluación de evidencias alrededor de lo que está investigando.
También se deben tener en cuenta elementos de juicio como: indagación, observación, inspección, confirmación, y análisis y recálculo.
Un perfil de empleado para cuidarse
Estudios de la firma KPMG basados en fraudes, presentan algunas señales para detectar a los empleados que pueden llegar a ser susceptibles a cometer fraudes como son:
- Estilo de vida que no corresponde a los ingresos del empleado o fumcionario.
- Posesión de un patrimonio que no concuerda con el salario percibido.
- Sentimientos de revancha contra la empresa.
- Presiones y preocupaciones financieras personales.
Es de gran importancia entonces que las empresas cuenten con la asesoría de un especialista en auditoría forense; ya que después de un profundo análisis se pueden detectar empleados o funcionarios que actúen en contra de los intereses económicos de la empresa.
tomado de : www.actualicese.com
Opinión
El contador forense es sin duda una de las profeciones mas demandadas de ahora en adelante ya que todas las organizaciones y entes económicos requeriran de este profesional de la contabilidad. Esto junto con una ética profesional integran sera una herramienta muy útil a la hora de combatir el flagelo de la corrupción y el fraude contable en las empresas de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario