domingo, 13 de mayo de 2012

noticias




Saludcoop iba rumbo a la quiebra si no se hubiera intervenido, revelan informes forenses


Caracol Radio tuvo acceso al informe de análisis forense adelantado por expertos que fue clave para que la Procuraduría formulara pliego de cargos contra el expresidente de Saludcoop, Carlos Gustavo Palacino y otros 13 exdirectivos de la controvertida EPS.



En el documento se encuentra por ejemplo que las cuentas de ingresos financieros se dispararon sin ninguna explicación entre 2008 y 2010. De acuerdo con el análisis, por ese concepto Saludcoop recibió 1.500 millones de pesos en 2008 y 2009 y dio un salto a 61.800 millones de pesos en 2010.

Según el análisis realizado por los expertos, este incremento se explica ante los descuentos que le otorgaba la Cooperativa Epsifarma a Saludcoop, con el fin de evitar la iliquidez de la EPS, que según los encargados del análisis, iba rumbo a la quiebra si no hubiera sido intervenida por la Superintendencia de Salud.

De igual forma, al hacer análisis del flujo de caja de Saludcoop, se observó que entre 2008 y 2010 hubo un incremento anual del 32 por ciento en los "sobregiros contables", que se convirtieron en una de las principales fuenres de financiacion de la EPS en sus operaciones No POS.

Uno de los hallazgos más graves tiene que ver con el incremento anual promedio de 94 mil millones de pesos entre 2007 y 2010 en el rubro de "Cuentas pro Cobrar al Fondo de Solidaridad y Garantías Fosyga", sin que se pudiera identificar la cuantificación correspondiente por ese aspecto.

Saludcoop no reportó en su contabilidad una serie de sobregiros cercanos a los 271 mil 530 millones de pesos, correspondientes al pago a proveedores de servicios no POS y a EPS.

También se encontraron 8.021 cheques por $266.988 millones de pesos correspondientes a cheques girados no entregados, que tenían que utilizarse para la cancelación de más de 606.725 facturas de proveedores de servicios de salud.

Dice el informe textualmente que "Al final de los trimestres de diciembre de 2010 y marzo de 2011, Saludcoop giró cheques para pagar facturas de proveedores de servicios de salud pero que en realidad no se entregaron".

También se detectaron sobrecostos por más de 44 mil 750 millones de pesos, con incremento de un 46 por ciento, en el caso de las clínicas Materno Infantil, Clínica Neiva y Clínica Tunja.

Finalmente, la investigación determinó que Carlos Gustavo Palacino, Jaime Barrero Fandiño y varios de sus familiares, incurrieron en irregularidades contables en las promesas de compraventa de clínicas y entre otras, el controvertido "Villa Valeria Country Club", club campestre de los Palacino ubicado en Restrepo, Meta.

Ante esta situación, los investigados fueron citados a una audiencia pública que iniciará el lunes 4 de junio de 2012

tomado de: www.caracol.com.co


Opinión.


En circunstancias como estas se ve reflejado la necesidad de los contadores forenses y mas aun cuando estos fraudes financieros multimillonarios son entidades que prestan un servicio publico básico como el de la salud, lo cual la agrega gravedad al asunto.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario